Grupo de Estudio e Investigación sobre Currículo, Formación y Trabajo Docente
Grupo de Estudio e Investigación sobre Currículo, Formación y Trabajo Docente
En
(11) 3456-7890
Grupo de Estudio e Investigación sobre Currículo, Formación y Trabajo Docente

El grupo de estudio e investigación: Currículo, Formación y Trabajo Docente está conformado por una red de investigadores de la Universidad Estatal de Londrina, la Universidad de Évora (Portugal), la Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul, la Universidad Federal del Sur de Bahía y la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais. El GEP-CFTD también reúne a estudiantes, docentes de educación primaria y superior, investigadores y otras personas interesadas en la construcción colectiva de conocimiento que contribuya a la transformación social a través de la educación. Su objetivo es comprender el contexto del currículo, la formación y el trabajo docente, ya que estas categorías de análisis presuponen un ejercicio continuo de problematización de la praxis pedagógica. Para ello, buscaremos un panorama de la investigación y los desarrollos existentes sobre el tema en nuestro país, desde la perspectiva de autores que enriquecen la literatura en el campo. También profundizaremos en el interior de los espacios educativos, lo que nos permitirá comprender ciertas prácticas prometedoras que impulsan las políticas curriculares.
Dicho esto, el Grupo de Estudio e Investigación sobre Currículo, Formación y Trabajo Docente (GEP-CFTD) es un espacio de producción colectiva de conocimiento, centrado en la investigación crítica y reflexiva de los procesos de formación en el ámbito educativo. Vinculado al compromiso con una escuela pública democrática y de calidad, el grupo articula la docencia, la investigación y la extensión, fomentando el diálogo entre la teoría y la práctica. El trabajo del GEP-CFTD se centra en tres ejes fundamentales: el currículo como campo de disputa y construcción social; la formación docente como proceso continuo y emancipador; y la docencia como una dimensión compleja, permeada por desafíos históricos, políticos y pedagógicos.
Nuestra identidad visual refleja estos compromisos. El libro abierto simboliza el conocimiento y la base teórica que sustenta nuestras acciones. Las figuras humanas representan el colectivo y la centralidad de las personas en los procesos educativos. Los engranajes se refieren a la enseñanza y las prácticas transformadoras. La espiral evoca el movimiento constante del pensamiento crítico y el desarrollo humano. Los colores verde y gris expresan, respectivamente, la esperanza y el compromiso profesional con la educación pública.
Dirección para acceder al espejo del grupo de investigación registrado en el CNPq: www.dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/7317422686669269
Objetivos del grupo de investigación:
Desarrollar estudios centrados en el campo del currículo, la formación y el trabajo docente, con el fin de comprender lo que ya existe respecto a investigaciones y elaboraciones sobre el tema en nuestro país, desde el punto de vista de los autores que enriquecen la literatura en el área, y también mirar con atención al interior de los espacios de formación, pudiendo así pensar estrategias teóricas y metodológicas que puedan resultar promisorias y estimulantes para las políticas curriculares.
Ofrecer a docentes, gestores, académicos involucrados en investigación, ya sea como becarios de iniciación científica, voluntarios de iniciación científica, estudiantes en fase de desarrollo de trabajos de conclusión de curso de pregrado, disertaciones de maestría, tesis doctorales, prácticas postdoctorales y egresados, los subsidios necesarios para la creación de estrategias y sistematización y difusión de sus investigaciones.