top of page

Conozca nuestro grupo

servletrecuperafoto - Adriana Regina de Jesus Jesus.gif

Adriana Regina de Jesús

 

Es licenciada en Pedagogía y se especializó en Sociología de la Educación por la Universidad Estatal de Londrina. Tiene una Maestría en Educación por la Universidad Estatal de Ponta Grossa. Tiene un Doctorado en Educación (Currículo) por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo y un Postdoctorado en Educación por la Universidad Federal Fluminense (becaria del Programa Nacional de Postdoctorado/CAPES). Es Profesora Titular del Departamento de Educación y del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Estatal de Londrina. Es Evaluadora de Educación Superior (MEC-INEP) en el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixeira. Es miembro del Comité Asesor de Área (CAA) de la Fundación Araucária. Es miembro del comité evaluador de la APCN (Universidades Nacionales de Educación) en el Área de Educación (CAPES). Es Miembro Asociado de ANPED (Asociación Nacional de Investigación y Posgrado en Educación). También actúa como revisora ad hoc para revistas en el campo de la educación. Líder del grupo de estudio e investigación registrado en el CNPq: Currículo, Formación y Trabajo Docente, que está conformado por una red que involucra a investigadores de la Universidad Estatal de Londrina, la Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul, la Universidad Federal del Sur de Bahía, la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais y la Universidad de Évora, Portugal. Líder del grupo de estudio e investigación registrado en el CNPq: Género, Currículo y Educación, con socios que incluyen investigadores de los Programas de Posgrado en Educación de la Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul. Tiene experiencia en las áreas de Formación Docente, Currículo y Género. Forma parte del Consejo Editorial Nacional de la Revista Imágenes de la Educación. Es editora de la Revista Educación en Análisis del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Estatal de Londrina. Es evaluadora ad hoc de la Fundación Araucária y de la Fundación Estatal de Santa Catarina para el Apoyo a la Investigación y la Innovación y de la Asociación Nacional de Estudios de Posgrado e Investigación en Educación (ANPEd). Es miembro del comité directivo y científico del Observatorio de Educación Básica del Estado de Paraná, vinculado a NAPI (Educación del Futuro) de la Fundación Araucária.

 

Tema/área de investigación

Currículo, Formación y Trabajo Docente

 

Correo electrónico institucional

adrianar@uel.br

 

CV de Lattes

http://lattes.cnpq.br/3324193224582884

foto EA - Rafael Bianchi Silva.jpg

Rafael Bianchi Silva

 

Posdoctorado en Psicología (UEM). Doctor en Educación (Unesp/Marília). Profesor del Departamento de Psicología Social e Institucional de la Universidad Estatal de Londrina y del Programa de Posgrado en Psicología de la Universidad Estatal de Maringá.

 

Tema/área de investigación

Fundamentos de la educación, políticas públicas, producción de subjetividad

 

Correo electrónico institucional

rafael.bianchi@uel.br

 

CV de Lattes

http://lattes.cnpq.br/2322633140633369

018 089 - Adriano Silva.jpg

Adriano da Silva Moreira

 

Licenciado en Magisterio y Pedagogía, con posgrado en Psicomotricidad y Psicopedagogía. Funcionario público, actualmente trabaja como Asesor Pedagógico en Educación Infantil en la Secretaría Municipal de Educación de Ibiporã.

 

Tema/área de investigación

Formación Docente - Proceso de Desarrollo Profesional de profesores del municipio de Ibiporã a través de la Educación Continua: Impactos, Desafíos y Perspectivas en la práctica pedagógica.

 

Correo electrónico institucional

adriano.educador@uel.br

 

CV de Lattes

https://lattes.cnpq.br/0686904669527189

239af749-dfb2-480f-927b-8495290525a7 - Ana Luiza Marques Pedraçoli.jpg

Ana Luiza Marques Pedraçoli

 

Pedagoga formada en la Universidad Estatal de Londrina, estudiante de iniciación científica egresada y estudiante de Postgrado en Enseñanza y Prácticas Educativas del Instituto Federal de Paraná – Campus Avanzado de Arapongas, Miembro del grupo de investigación EL CAMPO DEL CURRÍCULO Y SU RELACIÓN CON LA FORMACIÓN DEL PEDAGOGO: PRESUPUESTOS E IMPLICACIONES EN EL CAMPO DE LA ENSEÑANZA, LA GESTIÓN Y LA INVESTIGACIÓN.

 

Tema/área de investigación

Currículo, formación docente, didáctica, lectura y educación en derechos humanos

 

Correo electrónico institucional

analuiza.marquespedracoli@uel.br

 

CV de Lattes

http://lattes.cnpq.br/6017110867086993

c8df8d50-6c93-4c0d-9975-3533a5eef5de - Daniella Caroline.jpeg

Daniella Carolina Rodrigues Ribeiro Ferreira Mesquita

 

Doctorado en Educación por la Universidad Estatal de Londrina

 

Tema/área de investigación

Formación del profesorado, educación infantil, currículo.

Correo electrónico institucional

daniella.ferreira@uel.br

 

CV de Lattes

http://lattes.cnpq.br/8160445574030980

IMG_20240706_150712 - Giovanna Martins.jpg

Giovanna Martins Capaci Rodrigues

 

Licenciada en Pedagogía por la Universidad Estatal de Londrina. Posgrado en Psicología Cognitivo-Conductual por la UniFaveni. Miembro del Grupo de Investigación desde 2024. Editora de la revista Educação em Análise.

 

Tema/área de investigación

Educación

 

Correo electrónico institucional

Giovanna.martins@uel.br

 

CV de Lattes

https://lattes.cnpq.br/0355087289858215

foto joao 8 - João Souza Junior.png

João Batista de Souza Junior 

Maestría en Educación por la Universidad Estatal de Londrina (2023). Especialista en Gestión Escolar (Unioeste, 2018). Licenciada en Pedagogía (UNIVALE, 2015). Técnico Superior en Agroecología por el IFPR/Campus Ivaiporã (2014). Cursó la Formación Docente de Educación Infantil y Primaria, en la modalidad Normal. Tiene experiencia en docencia, investigación y extensión en las áreas de agroecología y educación. Profesora de Primaria en la red municipal de educación de Ibiporã y Londrina.

Tema/área de investigación

Educación ambiental; Formación docente; Currículo

 

Correo electrónico institucional

j.joao12@escola.pr.gov.br

 

CV de Lattes

http://lattes.cnpq.br/0871495702360116

85FF3EAA-EBCE-4ACF-B541-684341086B6B - João Fernando.jpeg

Juan Fernando de Araújo

 

Estudiante de Doctorado en Educación en la Universidad Estatal de Londrina.

 

Tema/área de investigación

Diversidad; Lectura literaria; Género; Educación infantil; Currículo

 

Correo electrónico institucional

joaofernandojbt@hotmail.com

 

CV de Lattes

http://lattes.cnpq.br/7829803897902817

eu - Juliane Alves De Sousa.jpg

Juliane Alves de Sousa

 

Pedagogía por la Universidad Estatal de Londrina. Especialista en Metodologías de Educación Superior por la Universidad Norte do Paraná, Especialista en Gestión Escolar por la Universidad Cruzeiro do Sul, Máster en Metodologías y Tecnologías para la Enseñanza de Idiomas por la UNOPAR. Candidata a doctorado en el mismo programa.

 

Tema/área de investigación

Trabajo docente; enseñanza.

 

Correo electrónico

julianedesousa@hotmail.com

 

CV de Lattes

https://lattes.cnpq.br/5468408992821293

Imagem do WhatsApp de 2025-03-26 à(s) 18.44.06_134e0ee2 - Junior Peres.jpg

Junior Peres de Araujo

 

Estudiante de doctorado en el Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Estatal de Londrina. Docente en el sistema escolar municipal de Tabatinga, Amazonas.

 

Tema/área de investigación

Educación y Diversidad Cultural

 

Correo electrónico institucional

junior.peres.araujo@uel.br

 

CV de Lattes

https://lattes.cnpq.br/8542714516214673

IMG-20240926-WA0004 - Letícia Secorum.jpg

Leticia Bassetto Secorum

 

Estudiante de maestría en Educación en el área de formación docente de la Universidad Estatal de Londrina y profesora de educación básica en la ciudad de Londrina.

 

Tema/área de investigación

Educación de la primera infancia y formación del profesorado

 

Correo electrónico institucional

leticia.bassetto@uel.br

 

CV de Lattes

http://lattes.cnpq.br/9060899787497265

servletrecuperafoto - Tiroli.gif

Luiz Gustavo Tiroli

 

Candidato a doctorado en Educación por la Universidad Estatal de Londrina (PPEdu-UEL). Máster en Educación por la Universidad Estatal de Londrina (PPEdu-UEL). Licenciado en Derecho por la Universidad Estatal de Londrina (UEL). Licenciado en Administración de Empresas por el Centro Universitario de Filadelfia (FPNUL). Licenciado en Pedagogía por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUC-PR). Miembro del Grupo de Estudios e Investigación sobre Currículo, Formación y Trabajo Docente de la Universidad Estatal de Londrina (DGP/CNPq/UEL). Su investigación se centra en las áreas de Derecho y Educación, con énfasis en Educación en Derechos Humanos, Educación Jurídica, Formación Docente y Currículo.

 

Tema/área de investigación

Formación de docentes para la educación en derechos humanos

 

Correo electrónico institucional

tiroli@uel.br

 

CV de Lattes

http://lattes.cnpq.br/4012511514272072

IMG_0082 - martinho chingulo.PNG

Martín Chingulo

 

Doctorado en Educación por la Universidad Estatal de Londrina

 

Tema/área de investigación

Prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lectura literaria

 

Correo electrónico institucional

martinho.gilson@uel.br

 

CV de Lattes

http://lattes.cnpq.br/0246257099455789

WhatsApp Image 2024-04-02 at 4.30.05 PM - Mônica Trindade Miranda.jpeg

Mónica Trindade Miranda

 

Pedagogía (UEL), Especialista en Gestión Educativa: Supervisión y Orientación (Faculdade São Luís), Especialista en Educación Superior (UEL), Maestría en Educación (UEL). Ha trabajado como docente en Educación Básica durante 11 años.

 

Tema/área de investigación

Lectura literaria, formación docente, currículo.

 

Correo electrónico institucional

monica.tmiranda@uel.br

 

CV de Lattes

http://lattes.cnpq.br/0066805123438077

perfil - Quenízia Lopes.jpg

Kenizia Vieira Lopes

 

Doctora en Educación por la Universidad Estatal de Londrina (UEL). Tiene una maestría en Lingüística por la Universidad Federal de Paraíba (2010), una especialización en Inspección Escolar por la Universidad de Tocantins (2005) y títulos en Pedagogía (complementaria) por la Facultad de Educación de Lapa (2011) y Escuela Normal Superior por la Universidad de Tocantins (2003). Trabaja como pedagoga en el área de Orientación Educativa en la Rectoría del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Tocantins (IFTO) y tiene experiencia como Jefa de Gabinete del Rector de IFTO de 2010 a 2018. También fue profesora de Didáctica General en la Licenciatura en Pedagogía y Educación Profesional y Tecnológica (EPT) y de las asignaturas Evaluación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje; Planificación, Gestión y Evaluación Institucional del programa de posgrado lato sensu en Docencia en Educación Profesional y Tecnológica, impartido por IFTO. Forma parte del Consejo Editorial de la Revista Sítio Novo y de la Revista de Extensión de IFTO, además de haber sido Editora Adjunta de la Revista Sítio Novo. Forma parte del Grupo de Investigación Multidisciplinario sobre Trabajo Colaborativo (GPMTC/IFTO), trabajando en las líneas de investigación Formación Docente y Textos Institucionales, y del Grupo de Investigación Currículo, Formación y Trabajo Docente de la UEL, centrado en la línea de investigación Docencia: Conocimientos y Prácticas. Tiene experiencia en Lingüística Aplicada y Educación, con énfasis en Formación Docente.

 

Tema/área de investigación

Formación continua del profesorado; teoría de la actividad de Leontiev

 

Correo electrónico institucional

quenizia@gmail.com

 

CV de Lattes

http://lattes.cnpq.br/3770206977035882

Imagem do WhatsApp de 2024-11-20 à(s) 16.09.51_beaf9417.jpg

Simone Steffan Retkva

 

Maestría en Educación por el Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Estatal de Londrina (UEL). Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Estatal de Londrina (2018-2022). Miembro del Grupo de Estudio e Investigación sobre Currículo, Formación y Trabajo Docente de la Universidad Estatal de Londrina (DGP/CNPq/UEL). Investigadora de NAPI-Educación del Futuro - eje 1: Observatorio de la Educación Básica Pública. Trabaja como miembro del equipo editorial de la revista Educación y Análisis y como diseñadora web para los sitios web institucionales del grupo de estudio e investigación Currículo, Formación y Trabajo Docente y de NAPI Educación del Futuro.

 

Tema/área de investigación

Lectura literaria; Formación docente; Currículo; Teoría de la actividad de Leóntiev.

 

Correo electrónico institucional

simone.steffan@uel.br

 

CV de Lattes

https://lattes.cnpq.br/4549527534215097

Marcia.jpg

Marcia Adriana de Faria Ribeiro

 

Profesor del IFTO, Instituto Federal de Educación, Investigación y Tecnología de Tocantins, Campus Lagoa da Confusão, y actualmente Prorrector de Asuntos Estudiantiles/PROAE del IFTO. Máster en Educación Agrícola por la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), especialista en Comunicación, Sociedad y Medio Ambiente por la Universidad Federal de Tocantins (UFT); licenciado en Geografía por la UNITINS y en Biología por la Universidad Federal de Tocantins (UFT). Trabaja en el ámbito educativo desde 2004.

 

Tema/área de investigación

Territorio; Currículo; Ciencias Agrarias; Agronomía

 

Correo electrónico institucional

marcia.ribeiro@ifto.edu.br

 

CV de Lattes

http://lattes.cnpq.br/8014384142473953

bottom of page